Varieté Claun: La variante bien maneja


El Centro Cultural de San Marcos nos trae Varieté Claun, una obra gratuita y de calidad en contenido instalada en el centro de Lima.

“Varieté” es un término proveniente del alemán; significa “vodevil”, es decir, una comedia teatral basada en los enredos, diálogos picantes y temas variados ya sean trascendentales o sin importancia. Esta obra muestra el sentimiento de los personajes visto desde lo satírico, infantil y jocoso. Es una pieza teatral clown que se divide en tres historias breves casi monologadas y que representa bien el significado de su nombre. La parte técnica es su punto débil, pero el contenido de sus historias hace terciario este aspecto.


La primera historia trata de un ninja que se encuentra con su otro yo y tienen un conflicto por creer que uno es más guapo que el otro. La construcción del guion logra su objetivo: ridiculizar el narcisismo y la superficialidad. Los personajes antagónicos físicamente (uno es delgado y el otro de contextura gruesa) van mostrado sus poderes exponiendo el infantilismo. Desde la capa de invisibilidad, hasta el ataque súper sexy que consta de movimientos pélvicos, los personajes se envuelven en un combate entretenido cuyo ganador es el clow de mayor peso. La puesta en escena y la corporalidad de ambos permite al público estar atentos de todos sus movimientos. La música de suspenso le daba más ironía a la situación, mientras que las luces mantuvieron siempre el mismo tono, pues no jugaron un rol importante. 

La segunda historia es un monólogo teatral de una adolescente que viendo la noche estrellada vislumbró una estrella fugaz que repentinamente apareció en sus brazos. Decidió pedirle tres deseos que se cumplían de inmediato, pero no como ella esperaba. El primer deseo fue ver más allá de lo evidente. Esto le permitió romper la cuarta pared para interactuar con el público. Un acto muy inteligente para hacer a la audiencia partícipe de la obra. Lanzó una ironía precisa al decir que en otras ocasiones los espectadores llenaban el teatro. El siguiente deseo fue verse más sexy.  La música de sensualidad se escuchó para mostrar los dotes que le había concedido su deseo, pero al quiñarle el ojo a un espectador y no recibir una respuesta recíproca se dio cuenta que no le sirvió. La última petición fue tener un país mejor; esto mostró el lado satírico de la pieza teatral: describió irónicamente a nuestra economía y a nuestro nivel cultural. La obra muestra de buena forma que a pesar de las ingenuidades de la juventud, está tiene la capacidad de tener una visión crítica de su realidad.

El rockero con pánico escénico fue la tercera y última historia. La escenografía constaba de una mesa, un parante de micrófono y una tela negra encuadrada que el rockero utilizaba como escudo para ocultarse. Después de colocar pósteres de bandas de rock pesado en la pared, el personaje hacía la fonomímica con una guitarra de la canción más emblemática de las bandas que rendía culto. El rockero iba perdiendo la timidez y pedía al público que coree lo que el “cantaba”, pero los espectadores más tímidos que él  lo volvían a su estado natural. Hasta que en la canción más pesada, los movimientos desenfrenados y el contorneo casi epiléptico  del personaje hicieron que el público participe  con más convicción, lo que permitió que el roquero pierda la timidez por completo. La improvisación del actor está bien manejada: moldeaba bien la estructura previa de la historia.

Las transiciones de las historias fueron bien pensadas técnicamente. Después de cada narrativa, los clowns que ya habían actuado sacaban la escenografía y ponían la siguiente sin perder las características de sus personajes. Esto le dio un añadido entretenido, diferente y natural a la obra.
El sonido de Varieté Claun tuvo algunos golpes repentinos en los parlantes.  Esto generaba incomodidad, sin embargo, los gags de cada actor resarcían este detalle. Las luces pasaron desapercibidas y no jugaron un rol importante, pues estuvo acorde a las capacidades técnicas de los reflectores.

En conclusión, no es una obra que necesita estar dotada técnicamente para mostrar su calidad.

Comentarios